Listos para usar
H-PROBIOS®: el detergente probiótico para una limpieza inteligente
Cada biodetergente de la gama H-Probios® es un gran aliado de la higiene que utiliza mecanismos naturales para limpiar todo tipo de superficies y llegar a la porosidad más profunda, eliminando la suciedad más persistente especialmente allí donde los detergentes tradicionales son inactivos, como las juntas de las baldosas y los rincones con moho.
Las bacterias patógenas y los mohos se agregan espontáneamente, produciendo una especie de «biofilm», una compleja matriz proteica adherida a las superficies que no sólo agrega la suciedad, sino que también la defiende de la acción de los agentes químicos, generando formas de resistencia peligrosas para la salud. H-Probios® consigue penetrar en el biofilm, creando una barrera eficaz y una higiene equilibrada en cualquier tipo de superficie. El trabajo de los microorganismos no termina con el aclarado: su acción degradante continúa mientras persista la suciedad.
Biodetergentes líquidos
Desengrasante, multiusos, desincrustante, gel para inodoros, limpiador de suelos y otros, formulados con diferentes fragancias delicadas que son compatibles con la viabilidad de los microorganismos que se van a activar durante su uso. Los biodetergentes líquidos combinan la acción limpiadora del tensioactivo con la acción degradante de los microorganismos. Son formulaciones que pueden aplicarse a todo tipo de superficies y tejidos lavables y resistentes al agua, ya sea manualmente o mediante el uso de máquinas.


Biodetergentes concentrados en pastillas o en polvo
Una línea de biodetergentes concentrados en forma de pastillas o polvo a granel que pueden disolverse en agua para obtener el biodetergente deseado: desengrasante, multiusos, antical, fregasuelos, lavavajillas y mucho más. H-Probios® en polvo cumple los requisitos de Sustainable Cleaning Solution, que exige el uso de detergentes con un bajo impacto medioambiental
Además de ser mucho más estable y práctica, esta línea de productos permite:
- Cero desperdicio de agua con un producto siempre «fresco» y disponible.
- Reducir el uso de envases de plástico en más de un 80%.
- Reducir los volúmenes de material almacenado y por manipular, lo que se traduce en una reducción de las emisiones de CO2 derivadas del transporte.